Los mejores libros sobre desastres naturales en América Latina y el Caribe

Quién soy

Escribir sobre el terremoto y tsunami de 1746 que azotó gran parte del Perú me enseñó que los desastres naturales son una entrada estupenda para estudiar la sociedad. No solo nos brindan una instantánea de dónde estaban las personas y de lo que estaban haciendo en determinado momento —como en Pompeya—, sino que también sacan a la luz e incluso acentúan las tensiones sociales y políticas de la época. Mi vida adulta la he pasado entre Perú y California y he experimentado muchos sismos. Sigo enseñando sobre desastres “naturales” y he comenzado un proyecto sobre la erupción del volcán Huaynaputina en 1600 que afectó el clima global.

Escribí…

Charles F. Walker. Colonialismo en ruinas: Lima frente al terremoto y tsunami de 1746

El 28 de octubre de 1746, un gran terremoto devastó la ajetreada ciudad de Lima. Con aproximadamente 50 mil habitantes, la capital del virreinato peruano era a la vez el corazón de los territorios de España en América del Sur. Media hora después, un tsunami destruyó también el puerto del Callao. Este terremoto y tsunami demolió iglesias y edificios importante, dañó el suministro de agua y alimentos, y suspendió los códigos sociales, uniendo a personas de diferentes clases sociales y provocando un caos generalizado. En este libro, examino las reacciones a esta catástrofe: desde los planes ilustrados del virrey para reconstruir la ciudad hasta la oposición a gran escala que encontró de parte de la Iglesia, la Corona española, la heterogénea población limeña e incluso las comunidades indígenas cercanas.

Los libros que escogí y por qué

Elena Poniatowska. Nada, nadie. Las voces del temblor

Este libro muestra la extraordinaria prosa de la novelista y periodista Elena Poniatowska. La autora entreteje las voces de varios periodistas, sus propias reflexiones y, sobre todo, los testimonios de decenas de sobrevivientes de los dos terremotos que azotaron la Ciudad de México y sus alrededores el 19 y 20 de septiembre de 1985. Se trata tanto de un relato conmovedor del sufrimiento de las personas, así como de un emotivo retrato de cómo la gente común intervino, creó equipos de búsqueda y rescate, y ofreció alivio cuando los esfuerzos del gobierno fracasaron. Poniatowska captura magistralmente lo que muchos historiadores consideran un momento que marca un antes y un después en la historia moderna de México.

Stuart B. Schwartz. Sea of Storms: A History of Hurricanes in the Greater Caribbean from Columbus to Katrina. Traducido al español como: Mar de tormentas: Una historia de los huracanes en el Gran Caribe desde Colón hasta María (Ediciones Callejón 2018)

Esta entretenida historia de huracanes nos lleva desde el siglo XVI —en realidad, desde antes— hasta el huracán Katrina de 2005. Schwartz es un investigador tenaz que domina la ciencia de los huracanes y los sabe explicar muy bien. Tiene también un gran ojo para la historia social y expone sus argumentos a través de anécdotas e historias. Sacándose el sombrero ante el maestro francés de la longue dureé Fernand Braudel, el libro destaca las continuidades de larga duración de los huracanes y sus destructivas trayectorias. Schwartz muestra que, aunque la región conocida como el Caribe se extiende por América del Norte, Centro y Sur, aunque varíe mucho en términos de idioma, historia, geografía y más, la amenaza anual de huracanes la une y proporciona un excelente punto de partida para su estudio.

Mark Carey. Glaciares, cambio climático y desastres naturales. Ciencia y sociedad en el Perú

Las preocupaciones sobre el calentamiento global han centrado mucha atención en los glaciares y su incesante retroceso. Carey hace notar cómo gran parte de la investigación se ha centrado en la glaciología y en los glaciales en sí mismos, ignorando a las personas que viven cerca de ellos. El autor estudia los Andes peruanos y la Cordillera Blanca, sitio de devastadoras avalanchas y mucha investigación contemporánea. Carey muestra cómo las poblaciones indígenas locales han construido sus vidas alrededor de los glaciares y cómo están enfrentando el cambio climático. También evalúa las interacciones que estas han tenido con científicos y técnicos. Glaciares, cambio climático y desastres naturales es una rara combinación de excelente ciencia y cautivadora narrativa (disclaimer: Mark Carey fue mi estudiante de doctorado).

Mike Davis. Los holocaustos de la era victoriana tardía. El Niño, las hambrunas y la formación del Tercer Mundo

Este libro es conocido por su controversial argumento de que las políticas imperiales británicas no solo empeoraron las sequías, hambrunas y epidemias que devastaron la India de 1876 a 1878, sino que las clases gobernantes de la era victoriana pudieron haber intervenido para salvar millones de vidas, pero no lo hicieron. Pero Davis también proporciona un desgarrador relato de las sequías brasileñas de 1876-1879 y 1896-1900 que dejaron millones de muertos, particularmente en el Sertão, en el nordeste brasileño. El autor muestra las conexiones entre el clima (El Niño), las transformaciones económicas y los desplazamientos en masa y el hambre en Brasil, así como la manera en que los imperios europeos, los Estados Unidos y el Japón se aprovecharon de estas crisis. Algunos lectores apreciarán su estilo polémico, otros no. De cualquier manera, Davis es un escritor fantástico y presenta una descripción matizada y bien documentada de la hambruna en Brasil.

Gordon Thomas y Max Morgan-Witts.El día en que desapareció su mundo 

A inicios de mayo de 1902, el volcán Mont Pelée en el extremo norte de la isla Martinica empezó a humear y retumbar. El 8 de mayo, desató su furia y acabó con la vida de casi 30 mil personas. Sigue siendo un volcán activo. Los autores cuentan esta historia con energía y entusiasmo, utilizando fuentes originales para capturar la experiencia de víctimas y sobrevivientes. Pero el libro es mucho más que una historia meramente narrativa, ya que revela cómo las autoridades de este departamento de ultramar de Francia en el Caribe descuidaron la amenaza que representaba el volcán y no supieron reaccionar ante sus horribles secuelas. El día en que desapareció su mundo se une a estos otros libros al cuestionar la interpretación de los desastres “naturales” y resaltar la responsabilidad humana.

La nota apareció originalmente en inglés en este enlace. Traducción de María Claudia Huerta.


Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.