Prólogo a Colección Documental “La rebelión de Tupac Amaru II”


El 16 de setiembre de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, dirigido por el General Juan Velasco Alvarado, creó la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia Peruana. Entre las responsabilidades de la Comisión se encontraba la publicación de una copiosa colección de fuentes primarias (y algunas secundarias) en torno al proceso de independencia del país. La Colección Documental de la Independencia Peruana (CDIP), como se llamaría posteriormente, incluyó documentos provenientes de archivos peruanos y extranjeros. Aunque no llegó a cumplir su meta original de 106 volúmenes, la Comisión supervisó la edición y publicación de 86 volúmenes, dentro de los cuales se encontraba el tomo II (cuatro volúmenes) sobre «La rebelión de Túpac Amaru», en una edición de alta calidad para ese entonces. Carlos Daniel Valcárcel supervisó los tres primeros volúmenes de dicho tomo y Guillermo Durand Flórez se hizo cargo del último.

La incorporación, o incluso el rol central que tuvo Túpac Amaru en la CDIP no debería llamar la atención. El rebelde cusqueño no solo era el símbolo central del régimen velasquista sino también era presentado como el iniciador de una revolución inacabada, que debía ser continuada y finalizada por el gobierno de Velasco. El historiador José Agustín de la Puente Candamo, cuyo perfil conservador no haría de él precisamente un seguidor incondicional del gobierno militar, dijo que la CDIP era «…el gran suceso bibliográfico del siglo. Nunca antes, para ninguna época de nuestra historia, se había publicado de modo sistemático el “cuerpo peruano” de fuentes, en este caso, sobre la Independencia. Es un suceso de la historiografía peruana y un aporte de ilimitada significación».2 Historiadores e investigadores de diversas disciplinas se han beneficiado enormemente de la CDIP desde entonces. Su acceso en versión digital debería fomentar una nueva oleada de interés y el consiguiente uso de estos documentos.

Carlos Daniel Valcárcel abre el volumen 1 («Antecedentes»), con un prólogo de quince páginas. Sintetiza los escritos tempranos sobre la rebelión tupacamarista, otras colecciones documentales existentes así como algunos de los trabajos históricos publicados en el siglo XX. Sobre las publicaciones anteriores a la CDIP, Valcárcel no duda en alabar el invalorable aporte de Francisco Loayza y su colección «Los Pequeños Grandes Libros de Historia de América» (la cual se beneficiaría mucho de contar con una edición digital), pero es más cauteloso en sus apreciaciones sobre los trabajos de Boleslao Lewin y Jorge Cornejo Bouroncle.

El primer volumen presenta siete documentos claves que abarcan cronológicamente desde las décadas previas al alzamiento a la rebelión misma, incluyendo la «Representación de la Ciudad del Cuzco» (1768), a la tensión post-conflicto, con un extenso Informe del Visitador Jorge Escobedo (1785). El «Informe Relacionado del Cabildo del Cuzco» (1784) brinda información importante sobre el rol de la ciudad de Cusco en la revuelta, en la medida en que los miembros del Cabildo trataron de negar cualquier participación de funcionarios locales. Textos como la «Relación del Cuzco» de Ignacio de Castro, «Estado del Perú» de José Sahuaraura Titu Atauchi y «La Verdad Desnuda» de Eusebio Balza de Berganza son documentos clásicos, conocidos por los expertos que trabajan sobre el período pero accesibles a un público más amplio gracias a su publicación en la CDIP. El «Informe sobre las causas de la sublevación de 1781» de Antonio González Pavón (Deán de la Catedral de La Paz) era menos conocido pero constituye una entrada a los debates sobre el rol de la Iglesia en el levantamiento y la religiosidad en el Perú colonial tardío. Todos estos documentos brindan una mirada no solo hacia el interior del levantamiento sino sobre Cusco en el siglo XVIII. No pocos investigadores pasan por alto que estos documentos se encuentran publicados en la CDIP y buscan los originales en el Archivo General de Indias (Estado del Perú) o la edición original de la «Relación del Cusco» en bibliotecas alrededor del mundo. Con esta nueva edición digital estos textos serán aún más accesibles.

El segundo volumen ofrece 205 documentos que abarcan temas como el casamiento de Don Marcos Tupa Amaru y Doña Marcela Castro (padres de Diego Cristóbal Tupac Amaru, el primo de Tupac Amaru), y la muerte en 1740 de la madre de Tupac Amaru, doña Rosa Noguera, a documentos sobre lo que ocurrió en las semanas posteriores a la ejecución de Micaela Bastidas, Tupac Amaru, y otros líderes y parientes el 18 de mayo de 1781. Los documentos provienen de importantes colecciones: Archivo General de Indias, Archivo General de la Nación (Buenos Aires, del trabajo de Boleslao Lewin), Archivo Histórico del Cuzco (ahora Archivo Regional del Cusco), la Academia Nacional de Historia de Madrid, la Biblioteca Nacional del Perú (Lima) y el Archivo de la Parroquia de Pampamarca, entre otros. Muchos provienen del libro de Melchor de Paz, Rebeliones de indios en Sur América. La sublevación de Túpac Amaru. La CDIP cita el manuscrito original que se encuentra en la Colección Rich de la Biblioteca Pública de Nueva York, pese a que hay una edición en dos tomos publicada en 1952. Este segundo volumen constituye un conjunto de documentos muy rico y organizados en orden cronológico que fue de mucha ayuda cuando escribí mi reciente libro, La rebelión de Túpac Amaru.

El tercer volumen incluye 327 documentos donde se abordan temas como la segunda fase de la rebelión –en ese entonces dirigida por el primo de Tupac Amaru, Diego Cristóbal– al lúgubre desenlace. Este volumen es en sí una rica selección que, al igual que el anterior volumen, combina fuentes inéditas con otras ya impresas. La segunda fase de la rebelión estuvo marcada por su desplazamiento hacia el sur y el vínculo con los kataristas en Charcas, en lo que hoy es Bolivia. El volumen incluye más de una docena de relaciones de méritos y servicios de aquellos que pelearon contra los rebeldes, con valiosa información sobre el ejército y los soldados y oficiales. Tiene asimismo información sobre los presos y desterrados que fueron enviados a España, muchos de los cuales fallecieron en el largo trayecto alrededor del Cabo de Hornos y a través del Océano Atlántico. En conjunto, estos documentos brindan información indispensable sobre esta fase menos estudiada de la rebelión. Aún cuando la heterogeneidad de las fuentes pareciera dar una apariencia dispersa, la organización cronológica del volumen es de mucha ayuda para quienes la consulten.

El cuarto y último tomo estuvo a cargo de Guillermo Durand Flórez, quien hizo referencia al apoyo dado por Alberto Rosas Siles, Liliana Regalado y María D. Salinas en la edición del mismo. Este tomo incorpora documentos hallados en el Archivo General de la Nación, específicamente en el fondo de Real Hacienda. Muchos de los documentos describen el pago de las tropas o los bienes confiscados a los rebeldes. Son temas importantes, por cuanto el aspecto económico parece estar ausente en los estudios sobre la rebelión, tanto de las fuerzas realistas como de los rebeldes. (El trabajo de Scarlett O’Phelan Godoy bien podría ser la excepción). Pero el volumen también incluye documentos no necesariamente relacionados con aspectos financieros, como la carta al Protector de Naturales, Agustín Chacón y Becerra, en defensa de Diego Cristóbal Tupac Amaru (26 de julio de 1783).

Un aspecto importante que este tomo, al igual que los tres anteriores, comparten es el de destacar que no toda la documentación relevante sobre la rebelión tupacamarista se encuentra en el Archivo General de Indias en Sevilla. La idea en sí misma había desalentado a investigadores peruanos, y tanto Valcárcel como Durand Flórez buscan refutarla de manera directa. Una década después de la CDIP, la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Tupac Amaru (publicada entre 1980 y 1982) incluyó documentos de archivos españoles, principalmente los procesos judiciales a Tupac Amaru, Micaela Bastidas y otros dirigentes. Esta colección había sido pensada en diez tomos, pero aún así los siete tomos que fueron finalmente editados (dos tomos de artículos y cinco de documentos) daban acceso a una parte considerable pero no a toda la información existente en el Archivo General de Indias.

Estudiantes, académicos y todos aquellos interesados en Tupac Amaru tienen un importante conjunto de recursos en esta colección digital de siete volúmenes titulada La rebelión de Túpac Amaru II. El formato digital presenta dos ventajas. Primero, el ser más accesible. Pese a que la CDIP podía ser adquirida a un precio razonable y fue distribuida ampliamente a bibliotecas, es difícil de encontrar hoy en día. Las pocas colecciones completas y en buen estado (las polillas adoran el papel en que la colección fue impresa y mis propios ejemplares están repletos de agujeros) son ofrecidas a precios exhorbitantes y las bibliotecas no poseen todos los tomos. En segundo lugar, la versión digital permite una búsqueda más rápida que los índices impresos. Uno debe ser cuidadoso, por supuesto, dadas las diversas formas en que se escribían los nombres de personas y lugares en el siglo XVIII (Tupac Amaru puede aparecer como Túpac Amaru o Tupa Amaro). No obstante, alguien interesado en Abancay, Micaela Bastidas o los diezmos puede encontrar fácilmente los términos.

Esta edición digital es una contribución más que necesaria y que será muy apreciada por los investigadores del mundo andino en el siglo XVIII. Tengo plena confianza de que la documentación fascinará a muchos lectores, impulsará nuevos estudios, y permitirá que se profundice el interés en la rica y compleja historia de la rebelión de Túpac Amaru.

Bibliografía

Aguirre, Carlos, «The Second Liberation? Military Nationalism and the Sesquicentennial Commemoration of Peruvian Independence,» en Carlos Aguirre y Paulo Drinot, The Peculiar Revolution: Rethinking the Peruvian Experiment under Military Rule. Austin: University of Texas Press, 2017, 25-48.

Asensio, Raúl, El apóstol de los Andes: El culto a Tupac Amaru en Cusco durante el velasquismo (1968-1975). Lima: IEP, 2017.

Colección documental del bicentenario de la revolución emancipadora de Túpac Amaru. Lima, Peru: Comisión Nacional del Bicentenario de la Rebelión Emancipadora de Túpac Amaru, 1980–1982.

De la Paz, Melchor, y Luis Antonio Eguiguren. Guerra separatista. Rebeliones de indios en Sur América; la sublevación de Tupac Amaru. 2 vols. Lima, Peru: Imprenta Torres Aguirre, 1952.

De la Puente, José Agustín. «La historiografía peruana sobre la Independencia en el siglo XX», en Scarlett O’Phelan Godoy, ed. La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima: Instituto Riva-Agüero, PUCP, 2001, 11-12.

Lituma Agüero, Leopoldo. El verdadero rostro de Túpac Amaru (Perú, 1969–1975). Lima, Peru: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011.

O’Phelan Godoy, Scarlett. La gran rebelión en los andes: De Túpac Amaru a Túpac Catari. Cuzco, Peru: Centro Bartolomé de Las Casas, 1995.

Walker, Charles. La rebelión de Tupac Amaru. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015.

Walker, Charles, «Bibliografía sobre la rebelión de Tupac Amaru» (Oxford Bibliographies).

* Los volúmenes pueden ser descargados desde este enlace:


Comments

Prólogo a Colección Documental “La rebelión de Tupac Amaru II” — 1 Comment

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.